Ejes Temáticos


Como sucede con todo cambio organizativo, el éxito del teletrabajo depende de que su implantación se adecue a la realidad particular de cada empresa; por lo tanto para realizar un cambio organizativo como el que supone el teletrabajo, resulta necesario conocer exactamente qué implica esta forma de trabajo, en qué sectores y ocupaciones puede aplicarse, cuál es el marco normativo que lo regula y qué modalidades de teletrabajo existen, para así poder decidir cuál es la que mejor encaja con la realidad particular y las opciones estratégicas de cada empresa, entre otros temas de interés que se irán desarrollando en el transcurso de la presente guía.


1.     Elementos Básicos para entender el Teletrabajo.

En la actualidad, la constante y acelerada evolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) está generando importantes transformaciones en los procesos de trabajo y en la gestión de los recursos humanos. En una economía globalizada, en la que cada día ganan más peso los empleos ligados a la generación, almacenamiento y procesamiento de la información y el conocimiento, las empresas se encuentran ante el reto de desarrollar nuevas formas de organización del trabajo que aumenten su productividad y mejoren la calidad de vida y de trabajo de sus empleados, potenciando así su competitividad.
En este contexto, se ha constatado que el teletrabajo constituye una medida de flexibilidad organizativa que genera aumentos en la productividad, facilita la conciliación de la vida laboral y personal, favorece la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión del mercado de trabajo, contribuye a la cohesión territorial creando oportunidades de empleo en zonas rurales o deprimidas económicamente, y, al reducir los desplazamientos hacia el lugar de trabajo, beneficia al medio ambiente.
Cuadro de texto: 1
2.     Cuestionario de autoevaluación sobre la preparación para ser teletrabajador
Aunque el teletrabajo trae grandes beneficios, existen algunas condiciones que hacen que no sea para todos.
El teletrabajo es la modalidad laboral tendencia en el mundo gracias al equilibrio entre la vida laboral y personal, la autonomía, el manejo del tiempo y principalmente el aumento de la productividad. Pero aunque los beneficios son extensos, también puede derivar en algunas complicaciones especialmente asociadas a la personalidad y el carácter de los teletrabajadores.
A continuación les presentamos cinco preguntas que un futuro teletrabajador (o uno en ejercicio) debe hacerse para medir los impactos de esta modalidad laboral en su vida.




3.  Diseño e Implantación del teletrabajo
Resulta conveniente que todos estos pasos y factores a los que se hace  referencia, queden claramente establecidos en la fase de diseño, ya que de esta forma, va a resultar más fácil la implantación y posterior evaluación, lo que no evitará que probablemente surjan aspectos no previstos inicialmente que obliguen a modificar la planificación inicial. Ante estas previsibles desviaciones, se considera oportuno establecer un procedimiento formal que permita realizar una evaluación del programa en determinados momentos y que permita medir el grado de cumplimiento de los objetivos; y en el caso de producirse desviaciones, proponer medidas que las mitiguen.



4.  Seguimiento del teletrabajo Implantado
El programa de teletrabajo puede verse enriquecido si se desarrolla un seguimiento sistemático y una evaluación del impacto sobre los participantes y sobre los objetivos que se marca la empresa para el proyecto. Los objetivos ligados a la mejora de la conciliación de la vida laboral y familiar de los empleados y al incremento de la productividad del trabajo reclaman la aplicación de cuestionarios dirigidos a los teletrabajadores y a sus responsables directos. La apuesta por el teletrabajo se basa en la convicción de que existe una estrecha relación entre conciliación y productividad, ya que una mayor conciliación implica mayor motivación e implicación con el trabajo, situación que revierte en aumentos en la productividad. Por tal motivo es importante considerar la evaluación del teletrabajo para saber si está siendo efectivo, teniendo en cuenta diferentes técnicas de evaluación.